Hola!
Como comentamos la semana pasada, hoy planeo hablar un poco sobre la ciberseguridad y el auténtico peligro que es en la actualidad. Como ya es habitual os dejaré el enlace del artículo en el que me inspiro al final de esta publicación por si queréis verlo.
El artículo que he elegido resume una realidad cibernética peligrosa e insegura. La situación actual es cada vez más preocupante y difícil de controlar, ya que las formas tradicionales de protección se están quedando obsoletas. Además, las nuevas estructuras de trabajo que han surgido debido a la Coid-19 han aumentado las posibilidades de peligro. Según el artículo "las vulnerabilidades están en cualquier aplicación y entorno", aunque como mención especial destaca el Ransomware.
En resumen, la noticia aclara la lamentable situación de la ciberseguridad en la actualidad, pero no habla sobre ninguna forma de combatir los ataques cibernéticos. Simplemente plantea como solución que las empresas trabajen en una buena infraestructura para la gestión de la seguridad y en unos parámetros unificados y en defensa de cualquier amenaza.
Ya bastante preocupante es que la seguridad cibernética vaya a ser prácticamente nula en un futuro, ¿pero es que nadie ha pensado en este asunto desde una perspectiva social? Más allá del problema que puede suponer industrialmente, a nivel personal puede afectar a miles de personas con condiciones especiales. Desde un individuo con 80 años que quiere usar el ordenador para hablar con su nieto hasta uno con trastornos cognitivos que solo pretende usar una herramienta más para su desarrollo laboral.
La cuestión es que esta inseguridad es algo muy grave más allá de a nivel corporativo. Es por ese motivo por el cual debemos trabajar por una tecnología que logre adaptarse a todo tipo de individuos y no solo a las cuestiones más beneficiosas para las empresas.
Me parecía muy importante destacar esta perspectiva que parece estar dejándose de lado en todas estas cuestiones de la ciberseguridad. Como siempre, contadme qué os ha parecido y si tenéis algún tipo de consejo o información que pueda ser de utilidad. Gracias por leer, hasta la semana que viene!!
https://revistabyte.es/tema-de-portada-byte-ti/est-entorno-ciberseguro/
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Soy Ana María Julio, nacida en noviembre de 1955 en Alicante, propietaria de una empresa comercial.
Al no tener hijos, perdí a mi marido durante la crisis de la pandemia.
Marginado, sufro un tumor cerebral que, según los exámenes médicos, pondrá fin a mi vida.
Para beneficiarme de la gracia que Dios me ha concedido y obtener el favor divino, mi padre religioso y guía espiritual me recomendó que ofreciera mi herencia.
Para ello, deseo adoptar a mi querida perra Mila en una familia y donar la suma de 418.000 euros.
Esperando que mi nota le resulte útil, escríbame a mi dirección de correo electrónico para mantener una conversación franca y honesta y saber más sobre esta donación.
anamariajulio38@gmail.com
¡Gracias y que Dios te guíe!